![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXhRMqdY6NJaWUNl5FH-zZpmhT_WbJb-MmSFDTDm5n6JprCjqZnCZ84Kwx8sSw2LkgpwDPmNAhHCnxWjwrm7W6nPbDRMaifRShhJmrTCQLGnh6cp39zMd7CKO8gYdySAvalSvTDnvpv9oRrH42HDdbyCJGhvJ3HoTmoGhd86g6XPqADfcseykoKiuyDPQ/s320/IMG_0009.jpeg)
Las nuevas tecnologías me han hecho cambiar. Las nuevas tecnologías son capaces de abolir los hábitos que hemos construido durante toda la vida para sobrevivir. Esas claves en la propia conducta que sólo nosotros sabemos que nos salvan. Les he hablado varias veces de los beneficios del soliloquio, tan estigmatizado. El soliloquio como un ejercicio de reflexión en voz alta. Cuando una adquiere el hábito de hablar consigo misma todas las mañanas, por lo menos, está adquiriendo el hábito de reflexionar. Voy a buscar la definición exacta de la palabra “pensamiento” porque generalmente la confundimos con reflexionar. Creemos que pensar requiere un esfuerzo, cuando en realidad nuestro pensamiento es quien está activo en las acciones más mecánicas, motoras y reflejas de nuestro cuerpo, antes de que podamos detectarlo. Es decir, si no existe una actividad en determinada parte de nuestra corteza cerebral la pierna no patearía “involuntariamente” cuando el doctor checa los reflejos percutie...